
Últimas noticias del sector geriátrico: avances, retos y tendencias actuales
El sector geriátrico se encuentra en un momento de transformación profunda. El envejecimiento progresivo de la población, los cambios en los modelos de cuidado y la irrupción de nuevas tecnologías están marcando el presente y futuro de la atención a las personas mayores. A continuación, repasamos las principales noticias, avances y desafíos que están dando forma a esta área clave del bienestar social.
Envejecimiento poblacional: cifras que exigen respuestas urgentes
Según los últimos datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), más del 20% de la población española supera los 65 años, y se espera que este porcentaje supere el 30% para 2050. Este fenómeno, común a muchos países europeos, supone un desafío importante para los sistemas de salud, pensiones y servicios sociales.
Este crecimiento ha impulsado una mayor inversión en recursos sociosanitarios, pero también ha puesto de manifiesto las carencias estructurales que aún persisten, especialmente en zonas rurales o con baja cobertura de servicios geriátricos.
Avances en cuidados: el enfoque centrado en la persona
Una de las tendencias más destacadas es el giro hacia un modelo de atención centrado en la persona. Este enfoque busca adaptar los cuidados a las necesidades, preferencias y valores de cada mayor, dejando atrás los esquemas rígidos y estandarizados.
Residencias y centros de día están comenzando a implementar planes personalizados, actividades significativas y espacios más hogareños, rompiendo con el estigma institucional que durante años ha pesado sobre el sector.
Además, la figura del cuidador profesional está ganando protagonismo, aunque sigue reclamando mejoras en formación, condiciones laborales y reconocimiento social.
Tecnología y geriatría: una alianza en crecimiento
La incorporación de la tecnología está abriendo nuevas posibilidades en la atención geriátrica. Desde sensores de movimiento para prevenir caídas hasta plataformas digitales que permiten el seguimiento remoto del estado de salud, la llamada “gerontecnología” se está consolidando como una herramienta clave.
También se están desarrollando soluciones de inteligencia artificial para detectar precozmente signos de deterioro cognitivo, así como robots de asistencia emocional que ayudan a combatir la soledad en personas mayores.
No obstante, la brecha digital sigue siendo un obstáculo. Muchos mayores aún encuentran dificultades para adaptarse a estas herramientas, lo que exige acompañamiento, formación y una interfaz realmente amigable.
Desafíos estructurales: falta de personal y financiación
A pesar de los avances, el sector geriátrico sigue enfrentando retos urgentes. La falta de profesionales cualificados, especialmente en enfermería geriátrica, fisioterapia y atención domiciliaria, es una preocupación constante. Las condiciones laborales poco atractivas han contribuido a la alta rotación y al abandono de vocaciones.
A esto se suma la necesidad de una financiación más estable y sostenida por parte de las administraciones. Muchos centros y servicios funcionan al límite de sus capacidades, lo que repercute directamente en la calidad asistencial.
Nuevas formas de convivencia: alternativas a las residencias tradicionales
En respuesta a las críticas al modelo residencial tradicional, están surgiendo nuevas formas de convivencia como las viviendas colaborativas (cohousing), apartamentos tutelados y unidades de convivencia. Estas opciones ofrecen una mayor autonomía a los mayores, fomentan la vida en comunidad y reducen la sensación de institucionalización.
Aunque su implantación aún es incipiente en España, representan una alternativa prometedora que podría consolidarse en los próximos años, especialmente entre los mayores más activos y con capacidad económica.